Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Muy Historia España

Enero 2021
Magazine

Muy Historia. Monográficos donde periodistas especializados y expertos académicos abordan lo más apasionante de nuestro pasado: las Cruzadas, los enigmas de la Segunda Guerra Mundial, la realidad histórica de Jesús, el Imperio español... con las mejores fotos, ilustraciones e infografías. La Historia al estilo Muy: entretenido, riguroso y claro.

El esqueleto de la guadaña

PREMIAR LA VIDA • De la mano de Muy Interesante y Turismo de Costa Rica, tuvo lugar la I Edición de los Premios Pura Vida. ¡Un mundo más sostenible es labor de todos!

Al-Rihla: los relatos de los peregrinos y viajeros andalusíes • Estas obras no solo permitieron el conocimiento de la geografía en el islam, sino que también contribuyeron al desarrollo de la ciencia, la sabiduría y la filosofía.

VICTOR SEBESTYEN • El historiador y periodista anglo-húngaro (1956) desmenuza al líder de la Revolución soviética en Lenin. Una biografía (Ático de los Libros, 2020), un libro apasionante y novedoso sobre el que conversamos con su autor.

PERFIL PROFESIONAL

EL LENIN MÁS DESCONOCIDO

Historia de la máquina de coser

Historias que no cuadran • A veces las explicaciones que otorgamos a los lugares tienen más de fantasía que de historia. Aquí tienes cuatro localizaciones que son una buena mezcla de ambas.

Volver a ‘Persépolis’

Impresiones del nuevo (viejo) mundo • Más allá de la imaginación: de cómo Cristóbal Colón y Hernán Cortés concibieron las tierras americanas al verlas por primera vez.

Extensión de la pandemia • Originada en Asia Central, la peste negra viajó hasta Occidente a través de la Ruta de la Seda y en 1343 llegó a la antigua ciudad de Caffa, en la península de Crimea. Desde allí se propagó por Europa –a velocidad pasmosa–a través de las principales rutas comerciales, alcanzando su punto máximo entre 1347 y 1352.

UN MUNDO INSALUBRE ¿o realmente inmundo? • Las ratas y los parásitos fueron el origen de la peste bubónica que alcanzó su punto álgido entre 1347 y 1361, pero serían la falta de higiene y las precarias condiciones de vida del vulgo las que la propagaran.

EL AMARILLO DEL ‘MAL VIVIR’

“FUERON FELICES Y COMIERON PERDICES”

Las pandemias más grandes de la historia • A lo largo de la historia, a medida que los humanos se han ido extendiendo por el mundo, las enfermedades infecciosas han sido su compañero inseparable. Incluso en esta era moderna, los brotes son casi constantes. Aquí están algunas de las pandemias más mortales de la historia, desde la Peste Antonina hasta el actual coronavirus COVID-19.

LA ESCRÓFULA Y LOS MONARCAS SANADORES El mal del REY • La consideración de los monarcas como depositarios de un poder derivado directamente de Dios les concedía a ojos del pueblo cualidades taumatúrgicas. De ahí que entre los siglos XI y XVII se creyera, especialmente en Francia e Inglaterra, que la imposición de manos de los soberanos o ‘toque real’ podía curar. Un privilegio que iba concretamente vinculado con los enfermos de escrófula (proceso infeccioso que se manifestaba por la hinchazón de los ganglios linfáticos y la aparición de llagas o bubones), que pasó a llamarse ‘mal del rey’.

PODERES CURATIVOS

¿QUÉ ES LA ESCRÓFULA?

SANCHO IV Y ENRIQUE III • Además de la lepra y la peste negra, la tuberculosis fue otra de las enfermedades que más temía la población medieval (entre las tres acabaron con más de una cuarta parte de los europeos de la época). Tampoco esta afección fue patrimonio exclusivo de la plebe: reyes y reinas y destacados miembros de la nobleza del Medievo también acabaron muriendo por esta causa. Dos de estos monarcas tuberculosos hicieron historia en Castilla.

QUÉ HACÍA LA MEDICINA

LA GRAN PLAGA...

Formats

  • OverDrive Magazine

Languages

  • Spanish; Castilian