Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Desnivel

No 411
Magazine

La Revista Desnivel, apoyada en un diseño de gran calidad, se cita entre las publicaciones más serias y fiables de información alpinística del mundo y cuenta con la colaboración de los más prestigiosos alpinistas, escaladores y expertos del panorama internacional. Y ahora tienes la oportunidad de coleccionarla en formato digital.

Los Mallos que queremos

Desnivel

RIGLOS ODA A LA ESCALADA • Su verticalidad e imponente relieve, junto a su fácil acceso, hacen de los mallos el reino por excelencia de la escalada de disfrute, no exenta del compromiso que le otorgan sus bolos no siempre sólidos y sus exigentes panzas. Abordamos en este extenso artículo la difícil tarea de condensar la enorme historia de la escalada en nuestros mallos más internacionales.

«Por el triunfo de los próximos» • Esta era la frase que Cintero solía escribir en sus escritos de escalada, cuenta que “pensando en los siguientes escaladores que fueran a pasar por allí, que disfrutaran y les saliera todo bien”. Quizá es toda esa buena voluntad la que le ha devuelto la vida en forma de vitalidad desbordante a este pionero de la escalada en Riglos.

Una vida para recordar • Entre tantos recuerdos de ascensiones a montañas del Himalaya, los Andes, Groenlandia, Kenia, o de las difíciles escaladas en las paredes montserratinas, pirenaicas, o más lejos en Yosemite, Dolomitas, Mali... durante décadas de evolución vertical, hay también espacio en la memoria de Anglada para los mallos de Riglos y, sobre todo, para los amigos con los que los compartió.

«La montaña ha cambiado mucho, nos hemos adaptado» • Ya ha cumplido los 80 años y sigue buscando lo mismo que cuando tenía 17 años y se ataba la cuerda de cáñamo a la cintura para subirse por los mallos: disfrutar con los amigos. Inspirador escalador y alpinista de cuyo legado seguiremos alimentándonos muchos años.

De trazar vías a pintar cuadros • El reconocido artista aragonés, que sigue pintando –y escalando– a sus 80 años, atesora en su memoria vívidos recuerdos que simbolizan los sueños, esfuerzos e inquietudes de aquellos chavales que llegaron a Riglos cuando todavía estaba todo por hacer.

De la Murciana a la Mediterráneo • La impronta de aquella generación de escaladores murcianos que soñaba a lo grande y sin fronteras no podía faltar en Riglos. Las suyas son líneas que aún hoy se encuentran entre las más repetidas y apreciadas de los mallos.

El último gran reto • Antonio Gómez-Bohórquez “Sevi” y Mariano Lozano adoptaron la mentalidad de conquista y la afición por las líneas rectas de la época, tirando de artificial, para redefinir lo imposible.

LLEGA EL FREE - CLIMBING • La transformación que vive la escalada a mediados de los años ochenta, primero con la llegada de la goma cocida y con ella los primeros séptimos, que ya a finales de la década dan paso a los primeros octavos peninsulares y el nacimiento de la escalada deportiva, no es ajena a Riglos. La sustitución del buril por el espit, y luego por el parabolt, cambiará para siempre la escena riglera.

«Con el tiempo buscas más el disfrute que el compromiso» • A sus 61 años, este jienense de nacimiento, afincado en Madrid y riglero de corazón, ha perdido la cuenta de las vías que lleva abiertas en los mallos. Probablemente cuando salga esta revista ya habrá terminado su proyecto en la Peña don Justo que tiene a medias.

«Escalar en solo es vivir, sentir, soñar...» • Charlamos con el escalador navarro sobre todo de sus escaladas sin cuerda en Riglos –“inconcebibles” para tantos– pero también de masificación, de pérdida de esencia y del grave error de querer eliminar de la escalada el “factor miedo”.

La primera en solitario • Antonio García Picazo ya había dejado sus apellidos en muchas de...

Formats

  • OverDrive Magazine

subjects

Languages

  • Spanish; Castilian