La Revista Desnivel, apoyada en un diseño de gran calidad, se cita entre las publicaciones más serias y fiables de información alpinística del mundo y cuenta con la colaboración de los más prestigiosos alpinistas, escaladores y expertos del panorama internacional. Y ahora tienes la oportunidad de coleccionarla en formato digital.
El arte de sobrevivir
LOS ILUSTRADORES
Desnivel
nuevos productos
Para él y ella, versátiles • La firma francesa ha renovado sus arneses destinados tanto a la escalada deportiva como a las vías largas en cualquier estación, ahora más cómodos y con nuevos colores.
La prisión del Annapurna • Aunque su currículum en los Alpes ya era amplio y destacado, la historia que se relata aquí fue la primera experiencia de Lafaille en el Himalaya, en 1992, en una expedición a la cara sur del Annapurna cuando tenía 27 años, invitado por el más experimentado Pierre Béghin (41 años). Ascendían en estilo alpino, sin montar campamentos de altura, cuando el mal tiempo los frenó a 7400 m, obligándoles a darse la vuelta. Iniciaron una serie de rápeles pero, debido al escaso material que llevaban, se vieron forzados a hacer algunos con una sola pieza de anclaje. En el quinto rápel, se salió el único friend que tenían instalado en la reunión, provocando la caída mortal de Béghin, que se llevó con él las cuerdas y gran parte del material.
Encrucijada en el Dhaulagiri • Ocurrió en el otoño de 1989. Los alpinistas catalanes Jordi Canyameres y Quico Dalmases hacían un intento a la pared Oeste del Dhaulagiri (8167 m) en estilo alpino. Pero las condiciones cambiaron, el invierno se adelantó y decidieron separarse... 32 años después, los recuerdos de Jordi no han perdido intensidad.
Hermano, muerte y soledad en el Nanga Parbat • Tuvieron que pasar 30 años para que Messner sacara de dentro las vivencias de su primer ochomil cuando, en 1970, tras conseguir ser los primeros en escalar los 4500 verticales metros de la vertiente Rupal, su hermano Günther falleció en el descenso. Lo relató en su intimista libro Nanga Parbat, la montaña desnuda, con cuyas palabras reconstruimos esta historia, toda una referencia.
Sobrevivir a la idea de no volver a verle • En el invierno de 2018, Elisabeth Revol hizo cumbre en el Nanga Parbat junto con su compañero de cordada Tomek Mackiewicz. En su libro Vivir la alpinista francesa explica en primera persona todo lo ocurrido desde la cima hasta su rescate, y va más allá, al después, al Everest, al proceso de duelo. A cómo sobrevives cuando has perdido a alguien en la montaña.
La gran prueba de El Ogro • Tras ser los primeros en la cumbre de El Ogro en 1977, los británicos Doug Scott, Chris Bonington, Clive Rowland y Mo Anthoine no podían sospechar que se enfrentarían al descenso más épico de sus vidas, con una caída que le provocó a Doug la rotura de las dos piernas, y con Bonington con varias costillas rotas. Nunca dejaron de creer que sobrevivirían.
Seguir adelante, en la arista del Pobeda • De entre las muchas experiencias de supervivencia que atesora en su memoria la himalayista, exploradora y alpinista gallega, ha escogido relatarnos la que vivió en 2003 en el pico Pobeda (7439 m), cordillera Tien Shan, en su camino a convertirse en la primera española Leopardo de las Nieves (que culminó al año siguiente, siendo la segunda persona española en conseguirlo, y la tercera mujer en el mundo). La breve alegría de la cima quedó empañada por el accidente mortal que presenció y por un descenso del que salió viva gracias a la ayuda de su compañero, Merab Khabazi, y del resto de escaladores georgianos.
El nudo que quedó en el K2 • El austriaco es una de las leyendas vivas de la época dorada del himalayismo. Aquí recordamos su historia –tan bellamente plasmada en el libro El nudo infinito– de su descenso del...