Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

Muy Historia España

Septiembre 2025
Magazine

Muy Historia. Monográficos donde periodistas especializados y expertos académicos abordan lo más apasionante de nuestro pasado: las Cruzadas, los enigmas de la Segunda Guerra Mundial, la realidad histórica de Jesús, el Imperio español... con las mejores fotos, ilustraciones e infografías. La Historia al estilo Muy: entretenido, riguroso y claro.

VALOR, HONOR Y SACRIFICIO

GUY DEBORD «LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO» • Ver no es vivir. Un móvil en alto arruina un concierto y confirma lo que Debord ya dijo en 1967: al representar la experiencia, dejamos de experimentarla.

ÁNGELA VICARIO • En Ibéricas. Mujeres que moldearon la Edad Media hispana, Ángela Vicario se adentra en las biografías silenciadas de reinas, esclavas, peregrinas, conspiradoras y sabias que dejaron huella en la península.

KAM IKAZES Morir para matar • Basándose en el estereotipo reaccionario y nacionalista del samurái suicida, el gobierno imperial de japón sacrificó a miles de jóvenes en la guerra lanzándolos a una muerte segura.

MANUAL DEL PILOTO SUICIDA

CARTAS DESDE EL INFIERNO

LAS MISIONES MÁS ARRIESGADAS • No solo los nipones planificaban operaciones kamikazes. La Luftwaffe —la aviación alemana—empleó este tipo de ataques, al igual que el ejército rojo.

HANNA REITSCH, AS DEL AIRE NAZI

LAS EMBESTIDAS TARÁN

CONSTANTINOPLA: LAÚLTIMA SANGRE MEDIECAL • Del 28 al 29 de mayo de 1453, la mítica capital de la cristiandad en Oriente cayó en manos de los otomanos. Fue la postrera batalla de la Edad Media y supuso el final de esa etapa histórica.

LA NOTICIA LLEGA A EUROPA

UN HURACÁN DE FEROCIDAD SALVAJE

SEXO.VINO Y CHISTES • Más allá de los templos y las columnas que hoy deslumbran al visitante, la Antigua Roma fue también una ciudad de callejones estrechos, alquileres abusivos, retretes compartidos y niños que rara vez alcanzaban la edad adulta. El día a día de millones de romanos anónimos transcurría entre el bullicio de los mercados, las aglomeraciones en las insulae y los espectáculos del Coliseo.

LA TABERNA

LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN • Lo sorprendente del Imperio español no fue que se desplomara –a todos les ocurre antes o después–: lo realmente extraordinario fue su casi milagrosa longevidad. Porque comenzó a quebrarse cuando ni siquiera había alcanzado la madurez y, cuando finalmente expiró a principios del siglo XX, ya llevaba al menos tres siglos convaleciente.

LA UNIÓN IBÉRICA

La Belle Époque • Entre el fin de la guerra franco-prusiana en 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Europa, convertida en el centro de poder del mundo, vivió una época deslumbrante de grandes cambios, una época marcada por los avances tecnológicos, económicos, culturales y sociales. Un ciclo, en apariencia alegre y entusiasta –pero antesala de la locura terrible de la Gran Guerra–, al que se bautizaría de forma nostálgica y edulcorada como la Bella Época.

FREUD, EL VALOR DEL SUBCONSCIENTE

ROGER CASEMENT CONTRA EL HORROR COLONIALISTA

ORIENT EXPRESS: EL LUJO VIAJA EN TREN

LUIS SALVADOR, EL ARISTÓCRATA NATURALISTA

UN NOMBRE PARA MIL TRIBUS • Detrás de este término que los romanos emplearon con desprecio, se escondía un mosaico de lenguas, creencias, formas de vida y costumbres. Ni un solo enemigo, ni una única cultura: los pueblos que desmantelaron el Imperio romano eran diversos, dispersos y a menudo enemigos entre sí. Germanos, hunos, pictos, persas y sajones no formaron un frente común, pero sus golpes combinados marcaron el final de una era y el convulso nacimiento de la Europa medieval.

LA LENGUA DE LOS GODOS

EL MECENAZGO SASÁNIDA

RICA JOYERÍA SAJONA

EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA...

Formats

  • OverDrive Magazine

Languages

  • Spanish; Castilian